miércoles, 1 de febrero de 2012
APOYO TECNICO PEDAGOGICO ENCICLOMEDIA
DESDE ESTE BLOG ESTARE PUBLICANDO LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DE LOS TALLERES DE HDT.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
SALUDO AFECTUOSO
Desde ya hace mucho tiempo no escribo nada en mi blog y es la ocacion que quiero enviarles a travez del mismo un saludo afectuoso esperando se encuentren bien y trabajando al 100 en sus escuelas, esta por llegar HDT y debmos estar pendientes para iniciar los trabajos como deben ser estoy a us ordenes hasta pronto Bye. va que va.
Carmen Serdan: BIENVENIDA
Carmen Serdan: BIENVENIDA: A todas las compañeras,de la escuela Carmen Serda,esta listo, para realizar sus publicaciones iniciar el intercambio de proyectos o algo mas
domingo, 30 de noviembre de 2008
Dentro de esta nueva experiencia de entrar en los blog
spot y ademas de ser editores de su contenido, me parece una buena herramienta de comunicacion donde todo usuario puede ver mis comentarios ademas de agregarme alguno, es algo de lo que muchos se pierden por desconocer este tipo de comunicacion es por eso que aprovecho la misma para decirles a quienes lean la presente que sean portavoces de esta utilidad para que mas compañeros creen su propio blog donde puedan agregar temas de interes personal o general, reciban un saludo de su amigo el Profr. Adrian Teyssier Meneses ATP de la zona escolar 155 de San Martin Texmelucan Puebla y asesor de Enciclomedia del Sector Escolar Numero 16 del Mismo Municipio.

mi correo electronico es atmjley@msn.com dejame en este blog algun comentario o mandame un correo Gracias va que va.

viernes, 28 de noviembre de 2008
Wikis: El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar" (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares. Esta página al igual que una enciclopedia contiene temas de todo tipo y es una de las páginas que brinda demasiada ayuda a estudiantes e investigadores además proporciona datos actualizados y constantemente se está renovando. En lo personal la recomiendo y además la utilizo.
Listas de Distribución: Las listas de distribución son una herramienta que facilita el proceso de envío de correo electrónico a un grupo de personas.
El objetivo de este servicio es proporcionar listas de distribución de correos a los directores de carrera para comunicados a alumnos.
Trabaja bajo el principio de distribución de correo en base a suscripciones, es decir, sólo las personas inscritas (o miembros) a cada lista recibirán los correos provenientes de ellas.
Todos los miembros de la lista reciben los mensajes, pero dependiendo de las políticas de envío de la lista, sólo ciertas cuentas autorizadas pueden generar dichos mensajes.
1. Las listas que se manejan son cerradas y moderadas. Es decir, nadie externo puede enviar mensajes a esta lista, sólo las personas que están registradas como moderadores: Director de cada Programa Académico y la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas a través de su servicio "Entrega Oportuna".
2. Los directores de carrera deben de estar registrados en Banner como tal.
3. Las listas de correo estarán disponibles durante la tercera semana de clases de cada período académico.
4. Para este servicio pueden utilizarse exclusivamente cuentas en itesm.mx.
5. El comando "Who" es de uso exclusivo para el dueño de las listas.
Blogs: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Fuente: Wikipedia.
Listas de Distribución: Las listas de distribución son una herramienta que facilita el proceso de envío de correo electrónico a un grupo de personas.
El objetivo de este servicio es proporcionar listas de distribución de correos a los directores de carrera para comunicados a alumnos.
Trabaja bajo el principio de distribución de correo en base a suscripciones, es decir, sólo las personas inscritas (o miembros) a cada lista recibirán los correos provenientes de ellas.
Todos los miembros de la lista reciben los mensajes, pero dependiendo de las políticas de envío de la lista, sólo ciertas cuentas autorizadas pueden generar dichos mensajes.
1. Las listas que se manejan son cerradas y moderadas. Es decir, nadie externo puede enviar mensajes a esta lista, sólo las personas que están registradas como moderadores: Director de cada Programa Académico y la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas a través de su servicio "Entrega Oportuna".
2. Los directores de carrera deben de estar registrados en Banner como tal.
3. Las listas de correo estarán disponibles durante la tercera semana de clases de cada período académico.
4. Para este servicio pueden utilizarse exclusivamente cuentas en itesm.mx.
5. El comando "Who" es de uso exclusivo para el dueño de las listas.
Blogs: Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Fuente: Wikipedia.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Comencemos por definir que es una Web Quest: Es una metodología de búsqueda orientada, en la que casi todos los recursos utilizados provienen de la Web. Fue propuesta por el profesor Bernie Dodge, de la Universidad de San Diego, en 1995. En resumen, WebQuest es un nuevo método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Luego entonces debemos entender que las Web Quest es una forma de investigacion donde los alumnos recurren a sacar informacion de la web, pero al asesor le corresponde inducir las actividades de tal forma que los alumnos entrelacen mas y mas informacion nutriendo a esta lo mayor posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)